Comidas y cenas

Hamburguesas de pollo y espinacas

Y hoy toca darle un giro a algo tan sencillo como unas pechugas de pollo. Me diréis que es muchísimo más sencillo y rápido hacerlas a la plancha con una ensaladita y ya está, sin complicaciones, y no os lo voy a discutir, es cierto. Pero llevas toda la vida comiéndote las pechugas así y, aunque están buenísimas, nunca está de más introducir cambios (en nuestra cocina, en nuestra dieta, en nuestra vida…). Salgamos de nuestra zona de confort y probemos cosas nuevas que puede que nos lleguen a gustar mucho más que las que conocemos hasta ahora.

Pero que tampoco cunda el pánico que esta receta es también muy simple y no nos va a llevar apenas tiempo. En poco más de veinte minutos vamos a hacer un plato súper rico y muy, muy, pero que muy completo. Es cierto que hay un montón de opciones ya preparadas en el mercado y que, seamos sinceros, están muy buenas. Pero no es menos verdad que, salvo que hablemos de carnicerías o charcuterías de confianza, suelen tener un montón de añadidos que son poco aconsejables como, por ejemplo, dextrosa (que no deja de ser azúcar), harinas (que no son necesarias PARA NADA en esta receta), grasas de dudosa procedencia y un largo etcétera que no vamos a enumerar. Tampoco os aconsejaría que compréis el típico estuche de carne picada que suelen vender un poco por el mismo motivo. Si no tenéis o no os apetece picarlo en casa podéis pedir en vuestra carnicería que os piquen la pieza de vuestra elección. Así estaréis seguros de que sólo estáis comiendo pollo y nada más.

Una de las mayores ventajas de esta receta es que el pollo es una carne con muy poquito sabor a la que es muy fácil darle nuestro toque preferido. En el vídeo apenas le añado condimentos pero, como siempre, os animo a que añadáis lo que os parezca que puede irle bien: cúrcuma (a mí me gusta especialmente no sólo por el sabor sino también por el colorcillo que le da), mostaza (es algo que hay que probar al menos una vez en la vida), orégano… También podríais añadirle queso y, ¡ojo!, no os quedéis en la mozzarella (que puede ayudar a que ligue mejor la mezcla), un queso ahumado puede darle un toque increíble, por no hablar de poner un queso azul que, junto con las espinacas, hace una mezcla espectacular. ¡Improvisad y probad!

Un ingrediente que se suele utilizar tanto en hamburguesas como en albóndigas para ayudar a que la mezcla sea más densa y, por ello, estable, es el pan rallado o miga de pan. Personalmente no lo añado ya que sigo una dieta baja en carbohidratos (si os apetece, otro día os hablaré de ella y de mis motivos). Tampoco lo veo estrictamente necesario pero, es algo que os dejo como consejo por si lo queréis probar. Si sois celíacos o, por el motivo que sea, no queréis añadirlo pero, aun así, queréis darle un poquito de “cuerpo” podéis añadir psyllium husk. Un consejo es que no añadáis tanta cantidad de psyllium como lo haríais de pan (yo aconsejaría que utilizaseis la mitad de psyllium que de pan pero creo que es algo muy personal). ¿Podría funcionar la harina de almendra? A mí no me gusta el resultado ya que proporciona bastante sabor y no llega a actuar del mismo modo. Desde mi punto de vista, con la harina de coco pasa un poco lo mismo.

Si optáis por rebozarlas o empanarlas, yo quitaría un huevo de la mezcla. Yo no las empano y les añado dos huevos porque, con esa cantidad, noto que queda una superficie muy rica tipo rebozado con un sabor muy bueno. Por eso, si le quieres añadir una harina o pan rallado para el exterior, no será necesario añadirle esa cantidad de huevo. Es una opinión, claro.

Una curiosidad sobre esta receta es que, aunque recién hechas están riquísimas, reposadas de un día para otro lo están aún más. Me da la sensación de que el huevo tiene más tiempo para impregnarse del sabor y se queda más esponjoso. Si hacéis como yo, que suelo cocinar cantidad suficiente para cenar en casa y dejar al menos una ración para comer en la oficina, lo podréis comprobar. De hecho, os aconsejo (no sólo con esta receta, sino con todas), que hagáis más cantidad de la que necesitáis para ese momento: os llevará prácticamente el mismo tiempo cocinar 2 raciones que 4 y así tenéis otra comida o cena lista ahorrándoos trabajo para otro día (batchcooking lo llaman ahora, en mi casa ha sido siempre aprovechar el tiempo).

En cuanto al acompañamiento se me ocurren tantas opciones que me resultaría imposible compartirlas todas. Además, seguro que hay otras que ni siquiera se me llegan a ocurrir. No obstante, os dejo varias para daros ideas:

  • La típica: con pan de hamburguesa (en breve compartiré la receta de unos panecillos bajos en carbohidratos que están buenísimos y se hacen en un pis pas) y una guarnición. La mayoría optará por patatas fritas pero no dejéis de probar otras alternativas: chips de boniato, falsas patatas fritas de calabacín, etc. Pronto tendréis todas las recetas en el blog, poco a poco…
  • Con queso: aquí sí que podemos echar a volar nuestra imaginación ya que el queso es tan versátil como la hamburguesa por lo que las combinaciones son casi infinitas desde la básica de colocarle una loncha de cheddar por encima a alguna un pelín más elaborada (pero muy poco) como puede ser una salsa de queso Cabrales (o cualquier otro azul de vuestra elección).
  • Con una ensalada: aunque la propia hamburguesa ya lleva verdura es un acierto acompañarla de una ensaladita y aquí sí que depende tantísimo de vuestros gustos que no voy a decir nada. Bueno, sí, rúcula y canónigos para mí siempre son un acierto, con cualquier cosa.
  • Con alguna salsa rica como la de pesto, de pimientos del piquillo, mostaza…

Espero de verdad que probéis a hacer esta receta, que os guste y, sobre todo, que compartáis vuestras sugerencias y comentarios para ayudarme a aprender.

¡Gracias por estar!

Hamburguesas de pollo y espinacas

Serves: 5
Prep Time: 10 minutos Cooking Time: 10 minutos

Ingredients

  • 500 gr de pechuga de pollo
  • 100 gr de espinacas
  • 2 huevos medianos
  • Cebolla picada al gusto

Instructions

1

Picamos la carne de pollo y hacemos las espinacas al vapor

2

Mezclamos bien la carne y las espinacas

3

Batimos los huevos con una pizca de sal

4

Añadimos los huevos a la mezcla de pollo y espinacas

5

Ponemos la cebolla picada y revolvemos hasta que esté bien integrada

6

Damos forma a las hamburguesas

7

Doramos por ambos lados

Nutrition

  • 165 Calories
  • 0.9g Carbohydrates
  • 7g Fat
  • 0.35g Fiber
  • 23g Protein

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.